Burgos: el sistema de pago del bus se revisará en el próximo pliego

El Servicio Municipalizado de Movilidad y Transportes revisará las condiciones de seguridad del sistema de pago del billete, a través de la tarjeta sin contacto, de cara al próximo pliego de condiciones que se revisará en 2017.

Después del fraude descubierto en el sistema de recarga que terminó con seis

personas detenidas a quienes se les achaca un perjuicio económico de 133.546

euros, el concejal responsable del área, Jorge Berzosa, considera que hay que

valorar las distintas opciones y el coste económico que tendría.

De cara a marzo caduca el contrato existente y en la redacción del pliego nuevo

se mejorará el sistema para evitar que situaciones como estas puedan repetirse.

Una vez que se detectó la estafa, el interés estaba en dar con los autores «porque

está claro que los que lo venían haciendo no lo van a volver a repetir». Se detectó

el fallo de seguridad en las tarjetas y se ha corregido, pero, según indica Berzosa,

será de cara al próximo concurso cuando se revise el sistema de pago en su

conjunto el momento de plantear otras opciones.

Por otro lado, para recuperar el dinero estafado que ha dejado de percibir el Samyt

como consecuencia de este delito se recurrirá a la vía judicial que se seguirá contra

las personas detenidas. El Ayuntamiento podría personarse como perjudicado para

reclamar la cantidad que asciende en concreto a 133.546 euros. Hace unos meses,

el Servicio Municipalizado de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Burgos

denunció en Comisaría la existencia de personas que se dedicaban a recargar las

tarjetas de autobús urbano del Ayuntamiento con el doble de la cantidad del

pago recibido, todo ello de manera fraudulenta y al margen de los canales

oficiales de recarga.

El Grupo de Delitos Tecnológicos del Cuerpo Nacional de Policía hizo un estudio

sobre las recargas, horarios y paradas más frecuentadas, logrando señalar como

objetivo tres lugares de la zona norte de Burgos. Se activó un mecanismo para

detectar las tarjetas fraudulentas, con un sonido diferenciador al acercar el

dispositivo al lector, momento en el que se identificaba a los usuarios que las

utilizaban.

Tras la investigación de las 49 tarjetas intervenidas y las 53 declaraciones testificales,

se detuvo a los seis presuntos autores del delito de estafa y falsedad, quienes

regentaban varios establecimientos de informática, locutorios, comercios de

prensa, panaderías, etcétera, en los que se realizaban las recargas fraudulentas.

Fuente: Diario de Burgos y ATUC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s