La EMT invierte 119 millones en 400 nuevos autobuses

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha adjudicado el concurso para la adquisición de 400 nuevos autobuses para los años 2017 y 2018. La inversión prevista para la renovación de estos vehículos supera los 119 millones de euros.

La adjudicación para suministrar los autobuses, a lo largo del presente año y durante 2018, ha recaído en los fabricantes Mercedes y Scania. El fabricante alemán suministrará a la empresa municipal 240 unidades del modelo Citaro GNC mientras que el fabricante sueco se encargará de suministrar 160 unidades del modelo N280 GNC. Estos 400 nuevos autobuses se unen a los 200 adquiridos el año pasado los cuales están terminando de incorporarse a la flota en estos días. De este modo, en el periodo 2016-2018, la EMT habrá renovado casi un tercio de su flota, con el horizonte de que a finales de 2019 todos los autobuses municipales sean flota ‘verde’ o ‘limpia’, es decir, poco contaminante.

La EMT ha apostado por la adquisición de autobuses que cumplan las más elevadas exigencias en materia de sostenibilidad medioambiental, accesibilidad y seguridad. Todos los vehículos adquiridos en este pedido estarán propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC) –combustible que reduce un 75 por ciento las emisiones contaminantes respecto al diésel­–. Así, cumplen la más estricta normativa europea vigente en materia de emisiones lo que les confiere la etiqueta de autobuses ‘limpios’, de modo que la pequeña huella contaminante que supone actualmente la flota municipal de autobuses sea más baja.

Con este lote de autobuses sostenibles y ecológicos, la flota ‘limpia’ de la EMT se convierte en una de las mayores flotas de buses poco contaminantes de toda Europa, tanto en términos absolutos como relativos.

Hacia la ‘electrificación’

 El autobús más ‘limpio’, el menos contaminante de la Empresa Municipal de Transportes lleva ya tiempo prestando servicio en pruebas en la línea 39 (Ópera – San Ignacio). Es un vehículo cien por cien eléctrico y “cero emisiones”. No emite ningún contaminante a la atmósfera y tampoco genera contaminación acústica. El Irizar i2e es el primer autobús urbano integral de tamaño estándar completamente eléctrico y “cero emisiones” que presta servicio con viajeros en la flota de la EMT desde que la empresa municipal comenzó a hacer ensayos con vehículos propulsados eléctricamente.

Este autobús forma parte de la apuesta del Ayuntamiento de Madrid y de la EMT para avanzar en la ‘electrificación’ de la flota municipal dentro de su compromiso con la sostenibilidad y la búsqueda de alternativas para recudir el impacto del transporte en el medio ambiente. El objetivo de la EMT es seguir trabajando por un transporte público limpio, sostenible y poco contaminante en aras de una óptima calidad del aire en la capital.

 Fuente: EMT

Debate sobre la financiación del transporte público urbano

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (ATUC) celebran el 3 de febrero de 2017 en el Museo Arqueológico de Alicante (Plaza Dr. Gómez Ulla, 8) una jornada sobre la financiación del transporte público urbano colectivo en España.

En la jornada se analizará la financiación del transporte público en nuestro país, se mostrará la visión de las empresas operadoras, se expondrán diferentes experiencias de financiación de las entidades locales y se reflexionará sobre el futuro de la financiación del transporte público urbano colectivo. Esta convocatoria va dirigida a los responsables técnicos y políticos de entidades locales y operadores de transporte urbano colectivo.

La asistencia es gratuita pero requiere la solicitud de inscripción a través del envío cumplimentado del boletín de inscripción adjunto a la dirección de correo electrónico lmurcia@femp.es y la aceptación por parte de la FEMP, la cual se comunicará por correo electrónico al interesado y que deberá aportar en el día de su celebración.

Más información en la web de ATUC

Programa completo

Fuente: ATUC

Buses eléctricos para Bilbao

Bilbao contará a partir de este jueves con dos nuevos autobuses 100% eléctricos, Irizar i2e, que se incorporan a la flota de Bilbobus y prestarán servicio en varias líneas. Los dos nuevos Irizar i2e, 100% eléctricos, cero emisiones de 12 metros de longitud han sido diseñados con el objetivo de optimizar el uso de la energía, mejorando las prestaciones de los autobuses urbanos de Bilbobus.

Estos vehículos, totalmente silenciosos y sin emisiones contaminantes, alcanzan autonomías superiores a los 200 kilómetros y cuentan con baterías de Sodio-Niquel que proporcionan energía al motor eléctrico, consiguiendo un par de tracción nominal de 1500 Nm, 180 kW de potencia.

El vehículo regenera la energía del frenado en forma de energía eléctrica, aumentando la autonomía de las baterías. Además de contar con todos los elementos de confort, accesibilidad y seguridad demandados por Bilbobus, disponen de cargadores USB, así como todos los sistemas para una óptima gestión de flotas, según ha informado Irizar en un comunicado.

Asimismo, Irizar ha suministrado las estaciones de carga y la central para la carga inteligente de los autobuses, desarrollado por JEMA (empresa del Grupo Irizar), que gestiona automáticamente y optimiza el consumo eléctrico. Con esta incorporación, Bilbobus se convierte en el primer servicio de transporte público por carretera del territorio en incorporar vehículos eléctricos a su flota, según ha explicado, por su parte, el teniente de Alcalde y concejal delegado del Área de Circulación, Transportes y Medio Ambiente, Alfonso Gil. «Bilbao se sitúa una vez más en la vanguardia de la innovación tecnológica en la prestación de sus servicios con clara vocación, por una parte, de mejora continua, y por otra, de impulso del territorio», ha destacado. Según ha subrayado, esta iniciativa «forma parte del compromiso del Ayuntamiento con el medio ambiente, la sostenibilidad, y la búsqueda de soluciones para reducir el impacto del transporte en el medio ambiente y buscar alternativas sostenibles».

Desarrollado y fabricado con tecnología propia europea y un enfoque de ciclo de vida, el Irizar i2e es fruto de la apuesta estratégica del Grupo por la innovación, con el objetivo de convertirse en un referente en movilidad urbana sostenible. La compañía ha indicado que el Irizar i2e ofrece una solución de movilidad urbana sostenible y eco eficiente respondiendo a las necesidades actuales y futuras del transporte en ciudad. El autobús i2e tiene una huella de carbono muy reducida de 8,45 gr CO2 eq/km.p., (kilómetro recorrido) y pasajero. En comparación con un autobús convencional de combustión, se evita la emisión de unas 800 toneladas de CO2 en el uso a lo largo de toda su vida útil.

Fuente: EP

EL CTM comparte conocimiento

El Consorcio de Transportes de Madrid ha recibido recientemente en las instalaciones de su sede central la visita de representantes de la empresa Transporte Masivo de Panamá S.A., y de la Autoridad del Tránsito y el Transporte Terrestre (ATTT) de este mismo país. El objetivo de este grupo de expertos ha sido conocer de primera mano la organización y la experiencia del organismo autonómico, que gestiona y coordina el sistema de transportes de la Comunidad de Madrid desde hace más de 30 años.

Uno de los principales focos de atención de esta visita ha sido el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público (CITRAM), desde el que se supervisa el sistema de transporte de toda la Comunidad de Madrid 24h al día, los 365 días del año.

Acompañados por el director de Planificación Estratégica y Explotación del Consorcio de Transportes, la delegación panameña pudo visitar y conocer el funcionamiento de este Centro, único en Europa, desde donde se supervisan más de 20.000 cámaras y 6.000 paneles de información al viajero en tiempo real, además de conocer la ubicación exacta de los más de 5.000 vehículos que prestan servicio público en la región.

El Consorcio de Transportes de Madrid supone desde años un referente internacional por su modelo de gestión integrada, tanto a nivel administrativo como operativo, además de por los grandes avances implantados a nivel tecnológico. Por estos motivos, el organismo autonómico y los distintos operadores de transporte reciben más de 250 visitas al año. Asimismo, el Consorcio de Transportes participa en diversos proyectos europeos de investigación en el ámbito del transporte, y pertenece a las entidades internacionales más importantes del sector, como la Asociación Europea de Autoridades Metropolitanas de Transporte (EMTA) y la Unión Internacional de Transporte Público (UITP).

Fuente: CTR

El transporte público europeo levanta cabeza

El uso del transporte público en la Unión Europea ha alcanzado su nivel más alto desde el año 2000, con un total de 57.900 millones de viajes en 2014, según un nuevo estudio lanzado la semana pasada por la UITP. 2014 fue el primer año con un crecimiento destacado de la demanda tras años de estabilidad a partir del inicio de la crisis en 2008.

figura1

 

figura2

 

Entre 2013 y 2014 lideran el crecimiento Francia, Italia, Polonia y el Reino Unido, los cuales experimentaron un incremento conjunto de 600 millones de viajes, encabezando el total de la cifra europea. De los 57.900 millones de viajes en transporte público realizados en 2014, el 55,8& fueron realizados en autobús, el 16% en metro, el 14,5% en tranvía y el 13,6% en tren de cercanías.

Consulta el informe completo de la UITP.

Fuente: ATUC

Julio, un mal mes para el transporte público urbano

Más de 350,6 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en julio, un 0,7% menos que en el mismo mes del año 2015, según datos del INE. En este mes, el transporte urbano bajó un 1,6% en tasa anual, mientras que el interurbano aumentó un 0,1%. Dentro de éste, el transporte marítimo es el que más aumenta, con una tasa del 12,8%.

La tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de julio sobre junio de 2016 es del -12,9%. Para contribuir al análisis e interpretación de los datos, en el siguiente gráfico se muestra la evolución de la tasa mensual del número de usuarios del transporte público en los últimos años.

Evolución de la tasa mensual de viajeros de transporte público (variación mes de julio sobre junio)

Captura de pantalla 2016-09-14 a las 9.58.51.png

El transporte urbano es utilizado por más de 216,0 millones de viajeros en julio, un 1,6% menos que en el mismo mes del año 2015. El transporte por metro disminuye un 4,6%. Este transporte baja en todas las ciudades, excepto en Valencia (0,2%). La mayor bajada se registra en Palma (–12,4%). Por su parte, el transporte por autobús crece un 0,5%. Entre las ciudades que disponen de metro, la mayor subida se registra en Madrid (7,6%), mientras que la mayor disminución se registra en Bilbao (–5,0%).

El número de viajeros en el transporte por autobús presenta las mayores subidas en Comunidad de Madrid (8,0%), Canarias (1,8%) y Comunitat Valenciana (1,6%). Por su parte, los mayores descensos se dan en Principado de Asturias (6,2%), Aragón (6,0%) y Castilla-La Mancha (5,6%).

 

Transporte interurbano

 

Más de 108,8 millones de viajeros utilizan el transporte interurbano en julio, lo que supone un incremento del 0,1% respecto al mismo mes de 2015. Por tipo de transporte, el marítimo crece un 12,8%, el aéreo un 5,3% y el autobús un 0,9%. Por su parte, el ferrocarril disminuye un 1,6%. Cercanías sube un 3,3% en el transporte por autobús y baja un 1,9% en el transporte por ferrocarril. La media distancia disminuye un 4,3% en el transporte por autobús y un 3,2% en el ferroviario. Por último, la larga distancia desciende un 0,5% en el transporte por autobús y aumenta un 4,6% en el transporte por ferrocarril. Dentro de éste último, el AVE sube un 6,7%.

Fuente: INE