La EMT invierte 119 millones en 400 nuevos autobuses

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha adjudicado el concurso para la adquisición de 400 nuevos autobuses para los años 2017 y 2018. La inversión prevista para la renovación de estos vehículos supera los 119 millones de euros.

La adjudicación para suministrar los autobuses, a lo largo del presente año y durante 2018, ha recaído en los fabricantes Mercedes y Scania. El fabricante alemán suministrará a la empresa municipal 240 unidades del modelo Citaro GNC mientras que el fabricante sueco se encargará de suministrar 160 unidades del modelo N280 GNC. Estos 400 nuevos autobuses se unen a los 200 adquiridos el año pasado los cuales están terminando de incorporarse a la flota en estos días. De este modo, en el periodo 2016-2018, la EMT habrá renovado casi un tercio de su flota, con el horizonte de que a finales de 2019 todos los autobuses municipales sean flota ‘verde’ o ‘limpia’, es decir, poco contaminante.

La EMT ha apostado por la adquisición de autobuses que cumplan las más elevadas exigencias en materia de sostenibilidad medioambiental, accesibilidad y seguridad. Todos los vehículos adquiridos en este pedido estarán propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC) –combustible que reduce un 75 por ciento las emisiones contaminantes respecto al diésel­–. Así, cumplen la más estricta normativa europea vigente en materia de emisiones lo que les confiere la etiqueta de autobuses ‘limpios’, de modo que la pequeña huella contaminante que supone actualmente la flota municipal de autobuses sea más baja.

Con este lote de autobuses sostenibles y ecológicos, la flota ‘limpia’ de la EMT se convierte en una de las mayores flotas de buses poco contaminantes de toda Europa, tanto en términos absolutos como relativos.

Hacia la ‘electrificación’

 El autobús más ‘limpio’, el menos contaminante de la Empresa Municipal de Transportes lleva ya tiempo prestando servicio en pruebas en la línea 39 (Ópera – San Ignacio). Es un vehículo cien por cien eléctrico y “cero emisiones”. No emite ningún contaminante a la atmósfera y tampoco genera contaminación acústica. El Irizar i2e es el primer autobús urbano integral de tamaño estándar completamente eléctrico y “cero emisiones” que presta servicio con viajeros en la flota de la EMT desde que la empresa municipal comenzó a hacer ensayos con vehículos propulsados eléctricamente.

Este autobús forma parte de la apuesta del Ayuntamiento de Madrid y de la EMT para avanzar en la ‘electrificación’ de la flota municipal dentro de su compromiso con la sostenibilidad y la búsqueda de alternativas para recudir el impacto del transporte en el medio ambiente. El objetivo de la EMT es seguir trabajando por un transporte público limpio, sostenible y poco contaminante en aras de una óptima calidad del aire en la capital.

 Fuente: EMT

15 nuevas estaciones de carga rápida para VE en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto alcanzar las 15 estaciones de carga rápida y semirrápida para vehículos eléctricos en la ciudad de aquí a 2020, así como crear una red de puntos de recarga estándar de titularidad pública.

Con el fin de impulsar el uso del vehículo eléctrico en Madrid, el planteamiento del Ayuntamiento se centrará, por una parte, en generar una red de recarga de oportunidad, es decir, puntos de carga para ser utilizado mientras se hacen otras tareas en la ciudad, por lo que deberían proporcionar una carga rápida o semirrápida.
Como mínimo, esta red, de acceso público, contará con 15 electrolineras. Actualmente ya hay cinco disponibles en la capital y está prevista la instalación de tres puntos de carga rápida en suelo público, en la Estación Sur y en los aparcamientos de la plaza de Colón y avenida de Portugal. Además, el Ayuntamiento quiere crear un modelo de gestión de la red de recarga de vehículos eléctricos con el fin de optimizar el servicio en la vía pública teniendo en cuenta el previsible aumento de la demanda. Según se informó en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad, también se desarrollarán soluciones para la recarga de motos eléctricas, bicicletas y cuadriciclos eléctricos.
Por otra parte, el Consistorio quiere facilitar el desarrollo de infraestructuras de recarga en aparcamientos de residentes, desarrollando acometidas eléctricas específicas para la recarga en al menos en un aparcamiento de residentes por cada distrito.

Con la acción coordinada de iniciativa privada y las actuaciones municipales se prevé que la ciudad disponga de una red de recarga de oportunidad con al menos 15 puntos de recarga rápida.

• Actuaciones para el desarrollo de una infraestructura de recarga estándar (3-8 kW) en aparcamientos municipales: rotación, mixtos y en la futura red de aparcamientos multimodales.
• Creación de un modelo de gestión de la “Red de recarga de vehículos eléctricos en vía pública de titularidad municipal”, compuesta en la actualidad por 24 puntos que permita optimizar el servicio en la vía pública ofreciendo prestaciones adecuadas para el previsible aumento de la demanda.
• Desarrollo de soluciones para la recarga de vehículos eléctricos de otras categorías: moto eléctrica, bicicleta eléctrica y cuadriciclos eléctricos.

Red de recarga vinculada al lugar de residencia o trabajo

• Impulso al desarrollo de infraestructura de recarga en aparcamientos de residentes desarrollando acometidas eléctricas específicas para la recarga de vehículos eléctricos al menos en un aparcamiento de residentes por cada distrito. En este ámbito se facilitará la tramitación de solicitudes de instalación de terminales de recarga individuales por parte de los usuarios de vehículos eléctricos que sean adjudicatarios de plaza.

• Ampliación de la red de recarga para vehículos eléctricos en instalaciones municipales. En 2016 se han realizado instalaciones en la sede de Policía Municipal (Ciudad de la Seguridad) y en 2017 se realizarán actuaciones en instalaciones de los Agentes de Movilidad y otras dependencias municipales.

Unido a estas dos redes de recarga, se está trabajando en acuerdos y convenios con otras administraciones, compañías eléctricas, gestores de recarga, de estaciones de suministro de combustible y de grandes infraestructuras de transporte (Aeropuerto y RENFE/AEDIF) que facilitarán el desarrollo de la carga eléctrica en la ciudad de Madrid y su área metropolitana.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Buses eléctricos para Bilbao

Bilbao contará a partir de este jueves con dos nuevos autobuses 100% eléctricos, Irizar i2e, que se incorporan a la flota de Bilbobus y prestarán servicio en varias líneas. Los dos nuevos Irizar i2e, 100% eléctricos, cero emisiones de 12 metros de longitud han sido diseñados con el objetivo de optimizar el uso de la energía, mejorando las prestaciones de los autobuses urbanos de Bilbobus.

Estos vehículos, totalmente silenciosos y sin emisiones contaminantes, alcanzan autonomías superiores a los 200 kilómetros y cuentan con baterías de Sodio-Niquel que proporcionan energía al motor eléctrico, consiguiendo un par de tracción nominal de 1500 Nm, 180 kW de potencia.

El vehículo regenera la energía del frenado en forma de energía eléctrica, aumentando la autonomía de las baterías. Además de contar con todos los elementos de confort, accesibilidad y seguridad demandados por Bilbobus, disponen de cargadores USB, así como todos los sistemas para una óptima gestión de flotas, según ha informado Irizar en un comunicado.

Asimismo, Irizar ha suministrado las estaciones de carga y la central para la carga inteligente de los autobuses, desarrollado por JEMA (empresa del Grupo Irizar), que gestiona automáticamente y optimiza el consumo eléctrico. Con esta incorporación, Bilbobus se convierte en el primer servicio de transporte público por carretera del territorio en incorporar vehículos eléctricos a su flota, según ha explicado, por su parte, el teniente de Alcalde y concejal delegado del Área de Circulación, Transportes y Medio Ambiente, Alfonso Gil. «Bilbao se sitúa una vez más en la vanguardia de la innovación tecnológica en la prestación de sus servicios con clara vocación, por una parte, de mejora continua, y por otra, de impulso del territorio», ha destacado. Según ha subrayado, esta iniciativa «forma parte del compromiso del Ayuntamiento con el medio ambiente, la sostenibilidad, y la búsqueda de soluciones para reducir el impacto del transporte en el medio ambiente y buscar alternativas sostenibles».

Desarrollado y fabricado con tecnología propia europea y un enfoque de ciclo de vida, el Irizar i2e es fruto de la apuesta estratégica del Grupo por la innovación, con el objetivo de convertirse en un referente en movilidad urbana sostenible. La compañía ha indicado que el Irizar i2e ofrece una solución de movilidad urbana sostenible y eco eficiente respondiendo a las necesidades actuales y futuras del transporte en ciudad. El autobús i2e tiene una huella de carbono muy reducida de 8,45 gr CO2 eq/km.p., (kilómetro recorrido) y pasajero. En comparación con un autobús convencional de combustión, se evita la emisión de unas 800 toneladas de CO2 en el uso a lo largo de toda su vida útil.

Fuente: EP

Lo compartido y verde tiene premio

La labor de car2go ha sido reconocida en la X edición de los premios Muévete Verde que otorga el Ayuntamiento de Madrid en el marco de la Semana Europea de la Movilidad. En concreto, car2go ha recibido el premio al “Fomento de movilidad sostenible de personas” en la ciudad.

En palabras del jurado, la compañía ha sido distinguida “por implantar en Madrid el lanzamiento y operación de un sistema de coche compartido, con destino abierto (one-way, free-floating) que opera una flota de 500 vehículos urbanos de dimensiones reducidas y propulsión eléctrica. El modelo car2go desarrollado en Madrid es el modelo de carsharing más avanzado del mundo por ser one-way, 100% eléctrico y no tener infraestructura de carga en calle, sino en hubs de carga”.

David Bartolomé, director de Desarrollo de car2go Iberia ha recogido el galardón de manos de Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, durante los actos de celebración de la Semana Europea de la Movilidad.

El premio, que nació en 2007, tiene como objetivo reconocer las mejores iniciativas de movilidad sostenible desarrolladas en Madrid, reconociendo la labor de empresas, asociaciones, instituciones, colegios y universidades, centros comerciales, centros sociales y personas, en labores como eficiencia energética, desarrollo de planes y acciones de movilidad, aplicación de nuevas tecnologías a la movilidad o comunicación y sensibilización de movilidad sostenible.

El jurado que ha valorado la aportación de car2go a la movilidad sostenible en Madrid ha estado compuesto por representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; IDEA; Cercanías de Madrid; ADIF; Cámara de Comercio de Madrid; Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM); Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid; Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid; los profesores Julio Lumbreras y Enrique Calderón, de la Universidad Politécnica, y, en el ámbito municipal, representantes de la Empresa Municipal de Transportes y de las Áreas de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible y de Medio Ambiente y Movilidad.

Fuente:  car2go

Coches eléctricos para la universidad

Alphabet, compañía de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid para realizar una investigación sobre la aceptación de los vehículos eléctricos en la comunidad universitaria. El Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos será el encargado de liderar este estudio, que permitirá conocer datos relevantes sobre el modo de moverse de los universitarios.

Para Rocío Carrascosa, CEO de Alphabet en España, “desde Alphabet apostamos decididamente por el uso del coche eléctrico en el ámbito urbano. Estoy segura de que esta investigación nos aportará información de interés sobre la aceptación de la movilidad eléctrica entre los universitarios y nos ayudará a conocer mejor las necesidades de movilidad de las nuevas generaciones.”
Para el desarrollo del estudio, Alphabet cederá un vehículo eléctrico (BMW i3) con el que los alumnos de la UPM podrán testar la movilidad eléctrica para diversos usos. Tras recopilar y analizar los datos, la Universidad Politécnica de Madrid organizará un foro de debate con alumnos y especialistas, en el que se analizarán las conclusiones del análisis.
El acuerdo alcanzado se engloba dentro del Foro de Movilidad promovido por Alphabet, un proyecto que investiga, analiza y difunde los hábitos, inquietudes y necesidades de desplazamiento de los ciudadanos españoles. A través de este foro, se genera un intercambio de información entre los diferentes actores del mercado con el objetivo de conseguir entre todos el diseño de nuevos productos y servicios de movilidad.

Fuente: TRANSyT