15 nuevas estaciones de carga rápida para VE en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto alcanzar las 15 estaciones de carga rápida y semirrápida para vehículos eléctricos en la ciudad de aquí a 2020, así como crear una red de puntos de recarga estándar de titularidad pública.

Con el fin de impulsar el uso del vehículo eléctrico en Madrid, el planteamiento del Ayuntamiento se centrará, por una parte, en generar una red de recarga de oportunidad, es decir, puntos de carga para ser utilizado mientras se hacen otras tareas en la ciudad, por lo que deberían proporcionar una carga rápida o semirrápida.
Como mínimo, esta red, de acceso público, contará con 15 electrolineras. Actualmente ya hay cinco disponibles en la capital y está prevista la instalación de tres puntos de carga rápida en suelo público, en la Estación Sur y en los aparcamientos de la plaza de Colón y avenida de Portugal. Además, el Ayuntamiento quiere crear un modelo de gestión de la red de recarga de vehículos eléctricos con el fin de optimizar el servicio en la vía pública teniendo en cuenta el previsible aumento de la demanda. Según se informó en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad, también se desarrollarán soluciones para la recarga de motos eléctricas, bicicletas y cuadriciclos eléctricos.
Por otra parte, el Consistorio quiere facilitar el desarrollo de infraestructuras de recarga en aparcamientos de residentes, desarrollando acometidas eléctricas específicas para la recarga en al menos en un aparcamiento de residentes por cada distrito.

Con la acción coordinada de iniciativa privada y las actuaciones municipales se prevé que la ciudad disponga de una red de recarga de oportunidad con al menos 15 puntos de recarga rápida.

• Actuaciones para el desarrollo de una infraestructura de recarga estándar (3-8 kW) en aparcamientos municipales: rotación, mixtos y en la futura red de aparcamientos multimodales.
• Creación de un modelo de gestión de la “Red de recarga de vehículos eléctricos en vía pública de titularidad municipal”, compuesta en la actualidad por 24 puntos que permita optimizar el servicio en la vía pública ofreciendo prestaciones adecuadas para el previsible aumento de la demanda.
• Desarrollo de soluciones para la recarga de vehículos eléctricos de otras categorías: moto eléctrica, bicicleta eléctrica y cuadriciclos eléctricos.

Red de recarga vinculada al lugar de residencia o trabajo

• Impulso al desarrollo de infraestructura de recarga en aparcamientos de residentes desarrollando acometidas eléctricas específicas para la recarga de vehículos eléctricos al menos en un aparcamiento de residentes por cada distrito. En este ámbito se facilitará la tramitación de solicitudes de instalación de terminales de recarga individuales por parte de los usuarios de vehículos eléctricos que sean adjudicatarios de plaza.

• Ampliación de la red de recarga para vehículos eléctricos en instalaciones municipales. En 2016 se han realizado instalaciones en la sede de Policía Municipal (Ciudad de la Seguridad) y en 2017 se realizarán actuaciones en instalaciones de los Agentes de Movilidad y otras dependencias municipales.

Unido a estas dos redes de recarga, se está trabajando en acuerdos y convenios con otras administraciones, compañías eléctricas, gestores de recarga, de estaciones de suministro de combustible y de grandes infraestructuras de transporte (Aeropuerto y RENFE/AEDIF) que facilitarán el desarrollo de la carga eléctrica en la ciudad de Madrid y su área metropolitana.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid