El desarrollo de un Sistema Público de Bicicletas (SPB) en Lima propiciaría, en una primera etapa, alrededor de 14.000 viajes diarios en bicicleta y alcanzaría a unos 9.500 usuarios potenciales, según el informe «Estructuración de un Sistema Público de Bicicletas Interdistrital en la ciudad de Lima»,elaborado por CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- y la Fundación Ciudad Humana, y presentado recientemente junto a las municipalidades distritales de Miraflores, San Isidro y San Borja.
El proyecto -que estima tener 260 estaciones y 10.500 bicicletas en los tres distritos mencionados- contribuiría a fomentar el uso masivo de los modos alternativos de movilizarse, facilitar la integración con otros modos de transporte, reducir la emisión de contaminantes, así como mejorar la movilidad urbana y la salud pública en Lima.
El informe del SPB contempla la definición de los componentes básicos que lo integran, la planificación de la demanda potencial de usuarios, infraestructura, equipamiento urbano, operaciones, comunicación, así como la estimación de costos y la tecnología más adecuada para su implementación.
Los tres distritos mencionados conglomeran a más de 250.000 habitantes, pero por ser centros financieros y comerciales de la capital soportan altos niveles de tráfico rodado, pues reciben diariamente una importante población flotante (1.410,000 aproximadamente), por motivo de trabajo, negocios, estudios o turismo.
El documento es el resultado de un año de trabajo de CAF, la Fundación Ciudad Humana y los equipos técnicos de los tres distritos y se ha construido sobre las lecciones en la implementación de sistemas públicos de bicicletas en ciudades como Ámsterdam, Barcelona, Beijing, Berlín, Bogotá, Bruselas, Copenhague, así como en Londres, Montreal, Nueva York, París, Santiago de Chile y Río de Janeiro, entre otras.
Fuente: CAF